Lorena M. Zavala
  • About
  • Teaching
    • Courses >
      • Blackboard
      • Principios, Instrumentación y Metodologías en Ecología y Edafología
      • Edafología y Climatología (Grado en Ingeniería Agrícola)
      • Edafología (Lic. en Biologia)
      • Suelos Afectados por Incendios: Evaluación, Gestión y Recuperación (Libre Configuración)
      • Methods and techniques to study soils affected by fire (EGU2013)
      • Curso Internacional sobre Degradación de Suelos (UMSNH)
    • Supervision of students
    • Resources
  • Research
    • MED_Soil Research Group
    • Publications
    • Posters and presentations
    • Books >
      • IICICS2006. Book of Abstracts
    • Book chapters
    • Editorial work
    • Research projects
  • Announcements
  • Utilities

Edafología

Imagen

Material docente

Haz clic en el icono para acceder.

Picture

Datos básicos

2º Curso, 1er cuatrimestre
Titulación: Licenciatura en Biología (Plan de 1999)
Centro: Facultad de Biología
Código: 990016
ECTS totales: 4.5
Departamento: Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola

Picture

Profesorado

Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícola (Facultad de Química, 1ª planta)
Dra. Lorena M. Zavala
Teléfono: 954556950
E-mail: [email protected]
http://personal.us.es/lorena

Dr. Antonio Jordán López
Teléfono: 954556950
E-mail: [email protected]
http://personal.us.es/ajordan

Picture

Objetivos

  • Comprender el papel del suelo en la Biosfera
  • Conocer los constituyentes orgánicos e inorgánicos y de sus propiedades
  • Estudiar las propiedades fisicoquímicas y biológicas del suelo como sistema
  • Comprender al suelo como sistema relacionado, y a su vez protector de otros más lábiles
  • (hidrológicos y biológicos).
  • Estudiar el suelo en el paisaje, así como los procesos de formación y destrucción
  • Conocer la nomenclatura de los suelos y los principales suelos del mundo

Picture

Programa

Bloque 1. Introducción
  • Introducción a la Edafología. Concepto, contenido y misión de la Edafología. Relaciones entre sí y con otras ciencias. Etapas principales del desarrollo histórico.
  • El suelo. Generalidades. Esquema general de la formación del suelo del suelo. Horizontes y su reconocimiento en el campo. El sistema ABC de nomenclatura de horizontes.
Bloque 2. Constituyentes del suelo
  • El suelo como sistema disperso. Concepto de suelo como sistema disperso. Composición de los sólidos del suelo. Análisis granulométrico: métodos, representación e interpretación de resultados.
  • Los coloides inorgánicos del suelo. Concepto de arcilla. Estructura de los minerales de la arcilla. Métodos de identificación. Clasificación y nomenclatura. Estudio de los principales grupos. Óxidos, hidróxidos y otros minerales asociados. Organominerales.
  • Las fracciones minerales gruesas y medias del suelo. Composición del material original. Procesos de alteración. Composición de la arena y limo. Métodos de estudio e interpretación de resultados.
  • Materia orgánica del suelo. Concepto de materia orgánica del suelo. Composición de la materia orgánica. Separación de sustancias húmicas y materia orgánica fresca. Clasificación de los compuestos obtenidos. Ácidos húmicos y ácidos fúlvicos. Las huminas.
  • Origen y evolución de la materia orgánica. Génesis y evolución de las moléculas húmicas. Factores que actúan sobre la evolución de la materia orgánica del suelo. Procesos de humificación y mineralización. Aplicaciones.
  • El humus. Clasificación del humus. Bases para la clasificación del humus: tipos de humus. Aplicaciones.
  • Biología del suelo. Los organismos del suelo. Ecología microbiana del suelo. Fauna del suelo. Acción de la microfauna sobre el equilibrio biodinámico del suelo. Estudio de los principales grupos y su influencia sobre las propiedades del suelo.
Bloque 3. Propiedades del suelo
  • Textura del suelo. Concepto de textura. Clases texturales. Textura y comportamiento del suelo. Densidad real y aparente. Porosidad: concepto e importancia. Determinación de la porosidad.
  • Estructura del suelo. Estructura: definición y generalidades. Tipo, clase, y grado de desarrollo. Génesis y estabilidad de la estructura. Importancia agronómica. Microestructura del suelo. Unidades y niveles de organización.
  • El agua del suelo. Tipos de agua y su importancia. Potencial hídrico. Concepto de pF. Fenómeno de histéresis. Estados hídricos del suelo y su importancia: métodos para su determinación y principales parámetros. La solución del suelo.
  • Movimiento del agua del suelo. Movimientos descendentes del agua. Permeabilidad y conductibilidad hidráulica. Movimientos capilares ascendentes. Aplicaciones.
  • Balance de agua. Balance climático y balance edáfico. Evapotranspiración y su medida. Medida de los input de agua.
  • Color, temperatura y atmósfera del suelo. Compuestos que determinan el color del suelo. Sistema Munsell de medida: interés y aplicaciones. Absorción de energía calorífica en suelos cálidos y fríos. Edafoclima y Microclima. Composición de la atmósfera del suelo. Métodos de medida. Potencial redox del suelo.
  • Intercambio iónico. Cambio iónico. Cambio catiónico. Intercambiabilidad de cationes. Cambio aniónico. Aplicaciones.
  • Acidez del suelo. Aspectos generales. Factores que regulan la reacción del suelo. Poder amortiguador del suelo. Modificación del pH del suelo: enmiendas.
Bloque 4. Génesis y evolución del suelo
  • Morfología del suelo. El perfil y los horizontes. Concepto de individuo suelo y morfología. Secuencias de horizontes y simbología. Criterios para la caracterización de horizontes.
  • Procesos de formación del suelo. Descomposición y alteración de las rocas. Grandes procesos edafogenéticos: hidrólisis, acidólisis, salinización y alcalinización. Otros procesos edafogenéticos.
  • Migraciones de sustancias. Condiciones generales de los procesos de arrastre. Clases de emigración. Génesis y propiedades de los horizontes de acumulación.
  • Evolución de los suelos. Clima, relieve, vegetación y tiempo en la evolución delos suelos. Suelo climax. Suelos zonales y azonales Suelos análogos. Paraclimax. La edad de los suelos. Los ciclos antiguos de la evolución. Suelos relictos, fósiles, enterrados y policíclicos. Secuencias de suelos en el paisaje.
Bloque 5. Clasificación de suelos
  • Sistemática del suelo. Generalidades. Historia de las clasificaciones de suelos.
  • Taxonomía de Suelos (Soil Taxonomy). Criterios. Reglas de Nomenclatura. Ordenes. Subordenes. Grandes Grupos. Subgrupos. Otros niveles taxonómicos. Ejemplos.
  • Base Referencial Mundial del Recurso Suelo (World Reference Base for Soil Resources). Criterios. Reglas de Nomenclatura. Horizontes, propiedades y materiales de diagnóstico. Grupos principales y subgrupos de suelo.
  • Cartografía y evaluación de suelos. Naturaleza y contenido de los mapas de suelos. Unidades cartográficas. Tipos y escalas cartográficas. Definición y concepto de evaluación de suelos y tierras. Sistemas de evaluación. La evaluación de tierras y Ordenación del territorio.

Picture

Calendario

Powered by Create your own unique website with customizable templates.